Su realizador, Tristan Bourlard, director
de documentales científicos e históricos (quien lleva a
cabo esta monumental tarea), visito el último año el histórico Templo Masónico “Hijosdel Trabajo”, que es parte de este trabajo.
Este proyecto nos cuenta* que desde su creación oficial en Londres en 1717, la Masonería se extendió rápidamente a todos los continentes. Durante 300 años, se han creado entidades específicas, diferenciadas según el país y las realidades locales. La gira mundial que emprende el protagonista de este documental por 80 Logias en todo el mundo esbozará las similitudes y contrastes entre mismas en los cinco continentes.
El documental menciona que por primera vez se
explorará “… la verdadera Masonería,
desde la Patagonia hasta Laponia, desde Taiwán a Harlem, en 80 Logias. Vamos a
descubrir las más antiguas casas de campo en cada continente, así como las
casas de campo más peculiares. Terra Masónica hablará con masones ordinarios y
explorará su realidad actual. Vamos a compartir con estos masones en su vida
diaria, con sus familias, en su propio entorno. Vamos a escuchar sus puntos de
vista del mundo, sus preguntas y dudas en un mundo en constante cambio. Vamos a
tratar de entender la influencia del contexto local que define las
características de cada obra, si es blanco, negro, asiático; ya sea
influenciado por el catolicismo, el protestantismo, el Islam, o vudú; en paz o
de guerra, bajo la prohibición o la persecución y las libertades democráticas;
en situación de crisis o en plena expansión…”
*
Fuente: https://terramasonica.com/accueil/